Informó la STPS respecto a México.

El programa de inspección de la STPS para este año fue diseñado a partir del análisis de datos e incorporará nuevos elementos que permitirán hacer predicciones, clasificaciones y estimaciones de las industrias con más probabilidades de incumplimientos laborales.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo público el análisis de datos con la información recabada en los últimos dos años a través de las inspecciones para determinar las violaciones de derechos más recurrentes en las empresas en materia de condiciones generales de trabajo, capacitación y seguridad y salud.
Esta información es parte del diseño del Programa de Inspección 2023 de la dependencia, que para este año fijó la meta de realizar 42,000 inspecciones a empresas en diferentes renglones, cantidad que representa un incremento de 5% con respecto a las visitas realizadas en 2022.
De acuerdo con los datos de la STPS, los siete incumplimientos más frecuentes por parte de los empleadores del país respecto a las condiciones generales de trabajo son:
- Reparto de utilidades
- Jornada de trabajo
- Tipo de contratación
- Salario mínimo
- Aguinaldo
- Contrato de servicio especializado
- Salario
Con menor recurrencia, pero también presentes en las irregularidades se encuentran las disposiciones vinculadas con el acceso a la seguridad social, régimen de subcontratación, reglamento interno de trabajo, cuotas al Infonavit y vacaciones.