La pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades federativas: Coneval

El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 4.8% entre el primer trimestre 2020 y el primer trimestre 2021, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39. Esta variación anual del ingreso laboral representa una pérdida de $92.46 pesos respecto al primer trimestre de 2020, antes del inicio de la pandemia por COVID-19 informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el informe referente a la pobreza laboral al primer trimestre de 2021, el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.6% a 39.4% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre 2021, expone el Coneval.

Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 4.8% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo. Además, el impacto generalizado de la emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para mitigar la contingencia provocaron la contracción de la economía, señala el informe.

La pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades federativas. Destacan Ciudad de México con un incremento de 14.9 puntos porcentuales; Quintana Roo con 10.1 y Baja California Sur con 8.3 puntos.

En el primer trimestre 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $4,456.58 al mes. El ingreso laboral mensual de los hombres ocupados durante este periodo fue $4,787.40 y el de las mujeres, $3,930.86. Lo que indica una brecha entre los ingresos laborales en este trimestre de $856.54.

Por otra parte, el ingreso laboral real de los ocupados indígenas fue de $2,173.14, menos de la mitad del ingreso laboral real de los ocupados no indígenas ($4,619.90); es decir, una brecha de $2,446.76.

En promedio, las líneas de pobreza extrema por ingresos aumentaron anualmente 3.7% en zonas urbanas y 4.0% en zonas rurales.

No obstante, en periodos recientes diversos indicadores económicos han mostrado signos de recuperación. Por ejemplo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) con cifras desestacionalizadas, pasó de tener una variación anual promedio de -8.2% durante el tercer trimestre 2020 a -4.1% en el cuarto trimestre 2020.

La recuperación paulatina de la economía mexicana también se refleja en el registro de ocupados en el IMSS, entre el cuarto trimestre 2020 y el primer trimestre 2021, el número de trabajadores permanentes y eventuales en el IMSS reflejó una recuperación de 137,413 empleos (0.8%) y 114,564 (4.1%) empleos, respectivamente. De manera similar, se registró este aumento de las plazas de empleo tanto para hombres (1.3%) como para las mujeres (1.2%)

Comparte las ultimas noticias:

Noticias relacionadas