La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, formó parte del quinto encuentro Voz a tu voz, realizado el 26 de marzo en el Centro Cultural Roberto Cantoral. El evento organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), busca impulsar la equidad de género y visibilizar el talento femenino en la música. En el marco del 80 aniversario de la SACM, el encuentro de este año se celebró bajo el lema “Mujeres diversas, retos comunes”.

Durante su participación, Mor destacó los avances en materia de equidad en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. En 2025, esta institución contará con la interpretación de obras de 19 compositoras y la dirección de 13 conciertos a cargo de ocho directoras, marcando un hito en la presencia femenina dentro de la orquesta. “Esto es paridad sustantiva, porque quien está en esta orquesta también es funcionario público y la paridad sustantiva está en la Constitución”, señaló.
En el conversatorio Mujeres al volante. Líderes cambiando las estadísticas, en el que participaron figuras como la cantautora Paty Cantú, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, la gerente de asuntos públicos en TikTok para América Latina, Laura Reyna, y la compositora Erika Vidrio, se abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria musical. Mor subrayó que el feminismo es una revolución pacífica que busca cambiar la estructura social. “El feminismo no quiere que las mujeres tengamos una rebanada más grande del pastel, quiere cambiar la receta”, afirmó.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel resaltó los avances en la participación femenina en puestos de decisión, destacando el triunfo de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quienes han promovido políticas en favor de las mujeres.
La compositora Erika Vidrio abordó las barreras dentro del género regional mexicano, señalando que el contenido de una canción no debería ser juzgado por la orientación sexual de su creador ni por su contenido político y social. A su vez, Paty Cantú compartió su experiencia componiendo canciones con mensajes de protesta y la dificultad de posicionarlas en la industria comercial.
El evento también contó con la participación de la guitarrista y escritora Tere Estrada, quien presentó su libro Sirenas al ataque. Historia de rockeras mexicanas, y con actividades como los conversatorios Creer y crear y Alquimia, la magia de convertir el dolor en arte, el taller Laboratorio de rap para escritoras a cargo de la rapera zapoteca Mare Advertencia, y un cierre musical con DJ.
Desde su creación en 2021, Voz a tu voz ha sido un espacio de diálogo e inspiración para mujeres en la música, reuniendo voces emergentes y consolidadas con el objetivo de transformar la industria y fomentar la inclusión en todos sus niveles.