En medio de una creciente tensión diplomática, el Gobierno de España anunció la prohibición de entrada al país de dos ministros israelíes de extrema derecha, como parte de una serie de medidas con las que Madrid busca presionar internacionalmente para frenar lo que califica como “el genocidio en Gaza”.
José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, informó que los funcionarios israelíes Itamar Ben-Gvir, titular de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, han sido incluidos en el listado oficial de personas sancionadas, por lo que no podrán ingresar a territorio español. La decisión fue tomada un día después de que Israel impusiera restricciones similares contra dos ministras del Gobierno español.
“Es un listado abierto”, advirtió Albares en conferencia de prensa, dejando abierta la posibilidad de que se sancione a más personas “que obstaculicen la paz”. Actualmente, la lista ya contempla a 13 colonos israelíes considerados responsables de actos violentos en territorios ocupados.
Esta medida forma parte de un paquete de acciones que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció recientemente como respuesta a la ofensiva militar de Israel en Gaza. Entre las medidas se incluyen un embargo total de armas, la prohibición de uso del espacio aéreo español a aeronaves con material de defensa destinado a Israel, y la negación de acceso a puertos españoles a barcos que transporten combustible para el ejército israelí.
“Ante la barbarie, España actúa”, publicó Sánchez en la red social X, tras mantener una conversación con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa. El mandatario español ha sido una de las voces más críticas dentro de la Unión Europea respecto a la actuación israelí en la Franja de Gaza, lo que ha tensado las relaciones diplomáticas entre ambos países desde el reconocimiento del Estado palestino por parte de España en mayo de 2024.
En represalia, Israel vetó la entrada a su territorio de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, y Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud, quien tiene ascendencia palestina. El gobierno israelí acusó a España de estar ejecutando una “campaña antiisraelí y antisemita”.
La crisis diplomática se suma a una ola internacional de sanciones similares. Países como Países Bajos, Eslovenia, Australia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Noruega ya han impuesto restricciones a los mismos ministros israelíes vetados por España.
Con estas decisiones, el gobierno de Pedro Sánchez reafirma su postura crítica frente al conflicto en Gaza y se posiciona como uno de los actores europeos con mayor presión diplomática sobre Israel en este momento.